Predicaciones y mas...new
ETICA MINISTERIAL
1. " Etica. Se relaciona con la moral, el carácter, las costumbres y las disciplinas del ser humano.
2. Ethos: vocablo griego que significa “costumbre”. La ética es la parte que nos indica el cómo y el porqué de la conducta humana con objeto de que el hombre pueda alcanzar su fin. Ética
3.
o El objeto y el material de esta ciencia es el acto racional y libre.
o Ejemplos: el amar, el adquirir un objeto, el defender lo que es nuestro.
o El objeto formal de la ética es determinar la rectitud del acto humano.
o Algunos ejemplos como: amar lícitamente, adquirir algo de una manera justa, defender lo nuestros sin ofender a nadie.
o En cuanto a los valores morales, la aspiración de la ética es que la persona alcance el mayor grado de valor que es capaz de adquirir.
o Valores morales: prudencia, justicia, fortaleza y templanza." (lo leido anteriormente fue copiado de un diccionario) "la continuacion si es propia del Pastor Alfonso Sanchez"
Objeto del estudio
4. Construimos nuestra manera de ser o êthos
o La palabra ética proviene del griego êthos y significaba, primitivamente, estancia, lugar donde se habita.
o Posteriormente, Aristóteles afinó este sentido y, a partir de él, significó “manera de ser”, “carácter”.
o Así, la ética era como una especie de segunda casa o naturaleza; una segunda naturaleza adquirida, no heredada como lo es la naturaleza biológica.
o De esta concepción se desprende que una persona puede moldear, forjar o construir su modo de ser o êthos.
5. ética ministerial.
o La ética nos permite ser formados en nuestro carácter y tomar decisiones sin hacer daño a los demás
o La ética provee normas para tomar decisiones y juicios; y obrar según ellos.
o La ética nos permite como ministros estar fundamentados en la palabra de Dios para tomar decisiones y acciones.
o Nuestra conducta cristiana tiene que estar basada en la vida y enseñanza de nuestro Señor Jesucristo.
o La ética ministerial está dividida en por lo menos 4 deberes fundamentales que debemos ejercer con responsabilidad, reconociendo que lo que tenemos es un llamado de Dios. Según Rom. 12 – 13
o La ética MINISTERIAL nos lleva a reconocer que Dios establece jerarquías y orden en la iglesia. Ejemplos: Dios es la cabeza de Cristo.
Cristo es la cabeza tanto del varón como de la iglesia.
En la ética ministerial debemos reconocer que si Cristo es la cabeza de la iglesia, estas son mis responsabilidades y por ellas debo esforzarme.
1. Debemos comprometernos a someternos a Dios.
2. Reconocer y someternos a toda autoridad que el haya establecido y que lo represente.
3. Ser un ministro (siervo) responsable con el llamado y trabajo que hemos recibido esto implica lo siguiente:
a. Ejercitar mi vida en la búsqueda de la presencia de Dios.
b. Administrar bien los dones espirituales.
c. Administrar fielmente mis recursos financieros y los de la iglesia.
d. Administrar fielmente los recursos físicos e intelectuales, es decir, estimando la tanto la iglesia del Señor, mi familia, mi vida y capacitándonos para crecer en el crecimiento.
e. Aceptar responsabilidades por todas mis acciones y evitar situaciones que afecten negativamente al Señor Jesucristo y la misión JUE.
DEBERES DE LOS MINISTROS DEL SEÑOR
Rom 12
Introducción:
1. Ministro es uno, que en este caso vive para Dios.
2. Es ejemplo en su vida personal.
3. Reconoce el trabajo de otros.
4. Ama y trabaja para la obra y gloria del Señor.
5. Se somete a lo establecido por Dios.
1. Vs. 1-2 Si queremos comprobar cuál es la buena voluntad de Dios y que es lo agradable y perfecto.
- El primer deber que tenemos ante Dios es presentarnos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios el Vs. 2 dice: no os conforméis a este siglo. El ministro debe presentarse ante Dios aprobado como obrero que no tiene de que avergonzarse. El ministro debe vivir en santidad. 1 Ped: 1: 14-16
Dios traerá revelación al que vive en santidad Vs. 2 Dice: para que comprobéis cual sea la buena voluntad de Dios agradable y perfecta.
2. Vs. 3 humildad en la vida personal. Algo que debemos cuidar es no caer en el orgullo (teniendo en cuenta que no podemos perder nuestra autoestima)
Hay cuatro factores que pueden afectar a un ministro (siervo) los cuales son:
1. Finanzas.
2. Flojera.
3. Faldas.
4. Fama. en este punto debemos cuidar de no caer en este factor. Cuando tenemos reconocimiento; el orgullo nos puede hacer caer en la altives, vanagloria, arrogancia, soberbia. Etc…
Jesucristo dijo: aprended de mí que soy manso y humilde de corazón.
S. Mateo 11: 29 Porque Dios resiste a los soberbios, pero da gracia a los humildes.
- Como ministros debemos reconocer el trabajo de otros, no somos solos, hay otros que velan por tu ministerio y que también cuidan de la iglesia del Señor “reconócelos”
3. Vs. 6 El tercer deber que tenemos como ministros es ser fieles y administrar muy bien los dones y el llamamiento que hemos recibido del Señor. 1 Cor 4: 1-2 1Ped 4: 10
4. El cuarto nivel como ministros es velar por la iglesia del Señor, especialmente por los que están bajo nuestro cuidado. 1 Ped: 5: 1-3 Hech: 20: 28
- E l ministerio y los dones no son para nosotros 1 Ped: 4: 10 dice: cada uno el don que a recibido minístrelo a los otros como buenos administradores de la multiforme gracias de Dios
- Ejerza los dones con amor Vs: 9-10 con amor.
- Dios nos llama a sentir el amor verdadero.
- El amor sincero requiere concentración y esfuerzo: no es solo decir le amamos es hacer algo para demostrarlo. Incluye, hacer lo que podamos más allá de nuestras fuerzas para que otros sean mejores
Demanda tiempo dinero y participación personal.
- Ninguna persona tiene los recursos necesarios para amar a toda una comunidad; debemos unir nuestras fuerzas para ayudar a otros.
5. Roms: 13 Otro deber ético del ministro es reconocer las autoridades que Dios ha puesto sobre nosotros, y someternos a ellos porque es lo que Dios ha establecido en nuestra misión JUE
- Como ministros somos buenos para imponer autoridad. ¿Qué tan buenos somos para someternos a los que están sobre nosotros?
Por el pastor: Alfonso Sánchez